Albert Pink, general americano que conquistó Texas para Estados Unidos, y gran comendador de la orden internacional masónica, dijo, en el siglo 19:
«El mundo debe ser dirigido por un pequeño número de hombres muy inteligentes, los cuales dirigirán a otro grupo más numeroso de hombres inteligentes, quienes ejecutarán unas ideas sobre que el pueblo que no sabrá por qué ocurren».
De acuerdo a la afirmación, el mundo se dividía en 3 grupos de personas:
1.- Los muy inteligentes
2.- Los inteligentes
3.- Gente que no sabe por qué pasan las cosas (como por ejemplo, los que no saben por qué hay tanta gente que no paga impuestos y no les pasa nada).
Nos vamos a centrar en el grupo de los «muy inteligentes» y los «inteligentes», que según Albert Pink son los que manejan el mundo y los paraísos fiscales:
Muy inteligentes
El grupo de los muy inteligentes, se compone, a su vez, de 3 subgrupos:
1.- Las agencias de información
2.- Las agencias Rating (Agencia de calificación de riesgos)
3.- Banca internacional
Agencias de información
Marcan la prioridad informativa (algunas son Bloomberg L.P, o Financial Times), creando estados de opinión en un momento determinado que pueden hacer que todos los diarios del mundo digan, el mismo día, que se va a hundir la economía de un país para que se hunda.
Como por ejemplo hace 7 años, cuando las grandes agencias comenzaron a decir que el euro se hundiría con España, Irlanda, Italia, Grecia. Subieron la prima de riesgo a 700, y en un momento determinado, la gente lo que buscaba y con lo que se conformaba era con ganar 1.000 euros, veía todas las cosas caras, se hizo una rebaja a las aspiraciones sociales, se vendía antes de que llegase esa crisis que anunciaban las agencias.
Luego, cuando había una cola de gente para trabajar por 600 euros, se podían comprar edificios por la cuarta parte de lo que valían, comprar «toda España», ya habían conseguido su objetivo, hundir la economía de esos países. Todas esas grandes agencias contribuyeron al hundimiento de España, Irlanda, Italia o Grecia…
Las agencias Rating (Agencia de calificación de riesgos)
Son tres agencias con los mismos dueños que las anteriores agencias de información (las tres agencias son Standard & Poor’s, Moody’s y FitchRatings). Lo que hacen es “convertir” a un país rico o pobre de la noche a la mañana. Para entendernos, funcionan como la guía Michelín para restaurantes pero con países. De pronto, España que tiene 3 A, dicen que tenía 1, que las 3 de España era 1. Hacen un informe a la carta de quienes les dan de comer. Llegaron a calificar que la estafa Madoff, una de las mayores del mundo, con 3 A.
Banca internacional
(Morgan Stanley, HSBC, Citi, Merrill Lynch, BNP, Société Générale y Crédit Agricole ). Cuando tienen algún problema de quiebras, nunca lo resuelven los accionistas, tienen que ir los gobiernos a resolverlo.
Entre ellos destaca el HSBC, el de la lista Falciani, un banco que ha sido multado, con pruebas, de que manejaba el dinero de la droga colombiana, pagando 1.500 millones de euros, más 1.000 millones de otro año por el tráfico de armas, incluso se ha llegado a decir que han guardado el dinero de Bin Laden. El ex presidente de ese banco, después de mover el dinero de la droga y de las armas, es ministro de comercio de Reino Unido.
Inteligentes
El grupo de inteligentes lo conforman los gobiernos:
¿Por qué los gobiernos no cierran los paraísos fiscales?
¿Cómo es posible que los responsables de los 57 paraísos fiscales que cada dos meses se reúnen en algún lugar del mundo (G20, 20 mandatarios del mundo con Rajoy, Hollande, Merkel…) no tengan una mínima ética y no quieran terminar con esos lugares y dejar de sangrar a un pueblo que paga religiosamente? ¿Por qué no lo hacen?
No hay una respuesta concreta, pero sí algunos hechos que hablan por sí solos:
1.- La mayor estafa financiera del mundo, originada por el banco Goldman Sachs, su director general para Europa por aquel entonces es ahora tercer presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
2.- La segunda gran quiebra financiera, Lehman Brothers, el director general para Europa en aquella época, era Luis de Guindos.
3.- Ahora, ¿dónde está Rodrigo Rato, después de Bankia y de haber estafado a 500.000 accionistas? Está imputado, y cobrando 200.000 euros de telefónica.
Los gobiernos van y vienen en función de lo que dicen las agencias y bancos de los “muy inteligentes”.
Los que manejan el mundo, los que provocan los ciclos de auge y caída de la economía, crean crisis para doblar su fortuna y tienen dinero en los paraísos fiscales, que son 57, 57 lugares en los que se dice que está el 30% de todo el dinero en el mundo.
*Artículo basado en los comentarios de Miguel Ángel Revilla en «Un Tiempo Nuevo», de Telecinco, con Sandra Barneda.