En el siguiente post veremos varios ejemplos sobre asientos de compra de mercaderías con IVA y sin IVA. Veremos como hacer si pagamos en efectivo, por cheque, o lo dejamos deber.
Ejemplo 1 (sin IVA):
Compramos mercaderías por un importe total de 12.000 euros. Pagamos su totalidad en efectivo.
Al pagar en efectivo, los 12.000 euros salen de la caja de la empresa.
Ejemplo 2 (sin IVA):
Compramos mercaderías por un importe de 20.000 euros. Pagamos 12.000 con cheque y dejamos a deber el resto.
12.000 euros los pagaremos por banco (cheque) y los 8.000 restantes los dejamos a deber a los proveedores.
Ejemplo 3 (sin IVA):
Compra mercaderías a crédito por importe de 4.600 euros.
Al comprar a crédito, es lo mismo que si decimos «proveedores».
Ejemplo 4 (con IVA):
Compra mercaderías por importe de 6.200 euros más el 21% de IVA. Paga 1.500 con cheque y el resto a crédito:
Al tener IVA, utilizamos la cuenta 472 Hacienda Pública IVA Soportado (multiplicamos 6.200 euros por 0,21). En el haber ponemos los 1.500 euros que pagamos por banco (cheque) y el resto a proveedores.